Mantenimiento 2


3.1   3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXION INICIAL:




El PC se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo de las diferentes actividades que ejecutamos diariamente. El Hardware o la parte física de la maquina ha evolucionado considerablemente. Aspectos involucrados con la microelectrónica han logrado considerablemente la miniaturización de  este dispositivo permitiendo además  respuestas mucho más eficientes y rápidas referidas a las distintas  peticiones u órdenes que le enviamos mediante los diferentes dispositivos periféricos de entrada. Los periféricos se comportan como intermediarios físicos entre el usuario y la máquina.
Existe otro componente en el PC de vital importancia que sirve como agente mediador de comunicación entre el ser humano y la maquina como tal.
ü  Teniendo en cuenta las afirmaciones descritas anteriormente observa detalladamente la imagen presentada y reflexiona respondiendo los siguientes interrogantes:

¿Según la imagen presentada  que componente informático  permite intermediar la comunicación Hombre – Máquina?

Una vez identificado dicho componente y teniendo en cuenta tus conocimientos adquiridos en los resultados de aprendizaje de Ensamble y Mantenimiento de Equipos de Cómputo  deduce y describe con tus propias palabras lo que quiere dar a entender dicha imagen.

ü                       Conforme equipos de trabajo  compuestos por 3 integrantes. Analice y genere sus propias conclusiones.
ü                       Cada grupo socializará ante el instructor la solución de los interrogantes propuestos.

Tiempo establecido: 4 Horas.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

ü                       Teniendo en cuenta las conclusiones obtenidas en la actividad de reflexión, iniciaras tu profundización  de conocimientos relacionados con el componente lógico de la maquina denominado software. Conformar grupos de 3 integrantes y consultar los siguientes conceptos:  

1.       Definición de Software.
2.       Clasificación del Software.
3.       Licenciamiento de Software.
4.       Software privativo y Software libre.
5.       BIOS. (Definición y código de errores)
6.       Drivers o controladores.
7.       Virus, tipos de virus y Antivirus.
8.       Utilitarios de mantenimiento preventivo.
9.       Herramienta de diagnóstico.

FORMATOS
https://drive.google.com/file/d/1clHzr3jIUSCrlObm7wC-JG5JyRCpFPqw/view?usp=sharing

https://drive.google.com/open?id=1iShG2xaGeV5FUtov9GS_7dmCIALCoFaP




No hay comentarios:

Publicar un comentario